• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Traviajar

Vive - Trabaja - Viaja

  • SOBRE MI
  • BLOG
  • GUIA HOUSESITTING
  • RECURSOS
  • CONTACTA

Cuando viajas eres un turista o viajero

March 6, 2015 Escrito por: Diana Garcés

Antes de irte volando comparte: Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin

Puede parecer una cuestión absurda y sin sentido ya que cuando uno va a algún sitio, viaja y por ahí derecho va de turismo, por ende serías un poco de ambos. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ser turista o viajero

Algunas diferencias son tan sutiles que ni cuenta te das que existen. Otras son las que marcan la diferencia en un viaje que llenará tu álbum de fotos o tu álbum de vida.

Ser Turista o Viajero

Pensando en eso y gracias a lo que he leído, pero sobre todo a mi propia experiencia como viajera, hoy te voy a hablar de lo que para mí es un viajero, un turista y también te hablaré de lo que yo hago.

Ten en cuenta que lo que vas a leer a continuación son mis propias definiciones, las cuales he construido a través de leer muchos blogs de viajes, guías como la de mi amiga Ewa: “Escribir de viajes en la Web” y hablar con viajeros, turistas y migrantes.

Creo que las mejores definiciones son las que creamos según lo que experimentamos en la vida - Comparte esta idea       

Powered by Vcgs-Toolbox

Para empezar a aclarar qué es un turista o viajero empezaremos por partes:

¿Qué es un Turista?

El turista es la persona que viaja en diferentes épocas del año, o de su vida, normalmente viaja cuando tiene vacaciones en el trabajo.

Debido a sus ocupaciones, lo hace durante una semana o un mes como máximo.

Contrata un viaje “todo incluido”, esto por temas de comodidad y porque le gusta que todo este bien organizado. Además le evita tener que estar preocupado de dónde dormir o comer.

El turista, planea sus viajes de acuerdo a lo que ve en la televisión, lo que está de moda o lo que sus amigos le recomiendan.

Le gusta viajar con un libro/guía de turismo en la mano y sobre todo conocer todos los sitios turísticos, marcados en dicha guía, de la ciudad en la que se encuentra.

En definitiva, un turista viaja porque quiere conocer otros países - Comparte esta idea       

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Qué es un Viajero?

Lo primero es que el viajero cuando va a otro sitio quiere es impregnarse del nuevo lugar, de su gente, su comida, sus costumbres.

El viajero construye su propio viaje, no lo contrata.

Normalmente hace escapadas cortas durante varias veces al año. No viaja en temporadas. Busca inspiración en blogs de viajes, principalmente.

Le gustan los destinos nuevos que no son muy comerciales y quedarse a dormir, no en hoteles todo incluido, ni en zonas de mochileros, sino en barrios para convivir con la gente de la ciudad.

Un viajero no se deja influenciar por la publicidad, ni por lo que está de moda. Es una persona dispuesta a experimentar cosas nuevas y quiere compartir sus aventuras con el mundo, ya sea por medio de un diario de viaje, fotografías, vídeos, mensajes cortos en Twitter o Facebook.

Un viajero viaja porque quiere experimentar ser uno más de esa ciudad - Comparte esta idea       

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Y dónde quedan los que Traviajan?

También es cierto que cada vez existe una gran cantidad de personas que no son ni viajeros, ni turistas, se puede decir que tienen una mezcla de ambos mundos.

Me refiero a los que como yo: Traviajan. Este concepto tiene muchas definiciones y según la persona que se lo preguntes podrá tener una u otra explicación sobre lo que para ellos es Traviajar.

Se puede decir que un traviajero es un habitante de este mundo que puede estar libremente en el lugar en el que se sienta cómodo, haciendo lo que mejor sabe hacer y disfrutando de una comida diferente, de una charla a punta de señas con una persona que habla un idioma que nunca ha escuchado o que tiene un color de piel que nunca ha visto en televisión.

Traviajar es un estilo de vida, es una filosofía. Por eso:

Traviajar es ser viajero, turista, migrante: una mezcla de todo, sin ser ninguno. - Comparte esta idea       

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Cómo hago para saber: “yo qué soy”?

Pues bien, si tras leer esto, te preguntas qué clase de persona eres cuando viajas, te diré que esa respuesta solamente la puedes dar tú.

Eres el único que sabe si eres más turista o viajero. Puede que seas un turista que le gustaría ser viajero o eres un viajero que en el fondo lo que realmente le gustaría es ser turista.

Ser uno, o ser el otro no significa que seas bueno o malo viajando. Significa que tienes tus propias necesidades y que dependiendo de ellas te portarás de una manera u otra cuando viajas.

Yo he sido turista, he sido viajera, he sido migrante y ahora estoy traviajando. He pasado por cada etapa y he disfrutado de cada una de ellas.

Sin embargo, te diré que si puedes ser el dueño de tu tiempo, de tu espacio, de tu vida, Traviajar es lo mejor que hay.

Te permite conocer el mundo y sobre todo tener una visión diferente de cada lugar que conoces, porque vivirás como ellos, comerás dónde ellos comen, mercarás donde mercan, lavarás la ropa donde ellos la lavan e irás a sus parques, que no son turísticos y disfrutarás de algo que no podrás hacer si eres un turista. Disfrutarás por semanas siendo uno más de ese país.

Si a la final no te sientes identificado con ninguna de estas opciones y crees que eres una mezcla diferente, te invito a que crees tu propia definición del tema, es un maravilloso ejercicio que te enseñará mucho sobre tu percepción de algo tan sencillo como esto.

Si por alguna razón, nunca te has planteado la posibilidad de viajar, ya sea porque no te gusta, porque no es lo tuyo o porque no puedes ya que eso solamente lo puede hacer “la gente que tiene dinero”. Te diré una cosa:

Viajar es la mejor forma de aprender, de abrir la mente, de reafirmar valores, de aceptar, comprender y sobre todo de ser más tolerable con las personas y con las situaciones que vivimos.

Así que hazlo, como turista, como viajero, como migrante o traviajando si puedes. Aunque sea una vez en la vida, sal de tu país, ve lo que hay afuera y date la posibilidad de descubrir que el mundo es mucho más grande de lo que crees. Y sí, a veces parece un pañuelo, pero ese pañuelo tiene tonalidades diferentes, olores, sabores, colores que te harán suspirar, que te harán llorar, pero sobre todo te harán comprender que el mundo es mucho más que tú y tu pequeño ombligo.

Así que no digas que no puedes, que no tienes dinero, que esto no es lo tuyo. Hay muchas formas de viajar, yo solamente te he presentado las que conozco, pero podrás descubrir muchas más.

Cada quien arma su vida de acuerdo a sus circunstancias, experiencias y necesidades. Hoy te invito a que armes la tuya, pero sobre todo que en ese mapa de los sueños que tengas, sueñes con viajar. Te aseguro que cambiará tu vida para siempre, pero sobre todo te hará una persona mucho más sabia, paciente y tolerante.

Ahora es tu turno:
Te gustaría compartirnos tu idea de viajar. Dime ¿Compartes algo de mi visión sobre el tema, crees que hay mejores formas de verlo o tal vez tú ya tienes tu propia visión según tus experiencias?

Nota: Este artículo lo realicé en el 2014 para el blog Haz Que Cuente. Como el blog se ha eliminado he decidido rescatar algunos artículos, modificándolos un poco (si viene al caso), y compartirlos contigo.

  • Author
  • Recent Posts
Diana Garcés
Diana Garcés
Desde hace años he convertido mi trabajo en mi pasión. Soy una apasionada de la naturaleza, de los viajes, de las nuevas culturas y de descubrir otras maneras de ver la vida. Quieres saber ¿Cómo viajar y trabajar al mismo tiempo?
Diana Garcés
Latest posts by Diana Garcés (see all)
  • Apuestas digitales: otra forma de hacer dinero - December 18, 2022
  • 5 ideas para viajar en coche en España - January 27, 2022
  • Los mejores destinos europeos para una escapada romántica - December 23, 2021
Antes de irte volando comparte: Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Ebook viajar Cuidando Casas

¿VIAJAR Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO ES LO QUE TE APASIONA?

  • Identifica si te gustar realmente viajar y si lo vez como un estilo de vida
  • Aprende a vencer tus miedos e ideas preconcebidas
  • Elige sabiamente el mejor destino para empezar tu nueva vida
QUIERO EL EBOOK

Tagged With: Viajar

Reader Interactions

Comments

  1. Dietogades says

    August 18, 2016 at 1:56 am

    Esta entrada me parece maravillosa sobretodo como describes cada témino. Yo he viajado de turistas de viajera lo que no he hecho aún es traviajar que imagino que debe de ser fantástico. Un besote

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 20, 2016 at 7:57 pm

      Guapa, qué te puedo decir, para mí es lo mejor, pero bueno eso tal vez lo es porque es la forma en la que viajo ahora. Todo está en disfrutar la vida como te llegue. Un abrazo y gracias por tus comentarios y por entrar al blog y dejarnos tu opinión. Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  2. Maria ML says

    August 18, 2016 at 6:49 am

    Hola! lo tengo bastante claro: soy una turista jejeje cuando viajo lo hago durante el periodo de vacaciones y visito lo que puedo del sitio al que voy. Siempre me sabe a poco porque no solo me gusta ver monumentos, también me pierdo por las calles, por los parques, si tiene puerto… pero si, turista. Besos!!

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 20, 2016 at 7:56 pm

      María, mientras puedas viajar y ver mundo, hacerlo como turista viene genial, estoy segura que si en algún momento puedes hacerlo de otra manera cambiarás y será súper sencillo para ti. Un abrazo y gracias por pasarte por el blog 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  3. Dora Rincón B. says

    August 18, 2016 at 7:19 am

    Hay una delgada línea Jaja, pero pues me gusta lo de viajero, arriesgado, dispuesto a vivir aventuras. Me gusta leer blogs de viajeros , son muy interesantes y una se antoja de ir a todos lados. Interesante ver la diferencia, las pequeñas diferencias, para mi era lo mismo, pero que bueno aprender cosas nuevas. Saludos.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 20, 2016 at 7:55 pm

      Dora, soy curiosa marcando diferencias, pero la verdad es que cuando has vivido cada una de las “facetas” puedes comprender que sí que hay diferencias entre una y otra, aunque como bien dices, la línea que las separa es muy pequeña 🙂 Un abrazo guapa y bienvenida al blog 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  4. Delia López Lizarte says

    August 18, 2016 at 6:54 pm

    Me encanta el concepto de Traviajar!!
    Besitos.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 2:32 am

      Espero disfrutes del blog guapa, un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  5. Palomitas para leer un libro says

    August 20, 2016 at 6:26 am

    Yo creo que yo soy sedentaria jaja hace tiempo si viajaba de vacaciones porque mis padres me llevaban pero ahora no he tenido posibilidad de nada. A como pones los tipos a mi me gustaría ser viajera, siento que es mas impregnarte del lugar y adentrarte mas en todo 😀

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 20, 2016 at 7:52 pm

      Me encantas guapa, la verdad muchos somos sedentarios de alguna manera en alguna área de nuestra vida, espero puedas cambiar tu estatus y puedas ser esa viajera que seguro será una gran exploradora, podrías hacer vídeos muy chulos en otras partes 🙂 Un abrazo guapa 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  6. leo de armas says

    August 20, 2016 at 6:39 pm

    Hola Diana,
    Yo soy inmigrante, vine hace 20 años a España, al principio, viaje mucho: Francia, Alemania, Suiza, no me sentía un turista, nunca me ha gustado seguir las modas, ni hacer viajes organizados. ahora viajo con mi familia, y el plan cambia un poco por la comodidad de los hijos, no puedes improvisar tanto, pero espero que crezcan y seremos viajeros

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 20, 2016 at 7:47 pm

      Leo, genial. Viajar es una excelente escuela para los niños, creo que si viajáramos más de pequeños seríamos más tolerantes, tendríamos la mente más abierta y sobre todo disfrutaríamos de la vida de otra manera. Al menos eso es lo que yo he aprendido este tiempo viajando (y muchas cosas más, desde luego). Un abrazo y a seguir viajando 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  7. carmevigo says

    August 21, 2016 at 11:47 am

    yo lo tengo muy claro, yo soy la tipica turista. Normalmente viajo cuando tengo vacaciones en mi trabajo, y estoy tan cansada que prefiero que me lo organicen todo, las vacaciones para mi son para descansar y no para dormi mal. Ya se que es un poco triste, pero la energia no me da para más. Quizás cuando me jubile empezaré a ser viajero…

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 1:06 am

      Guapa, está genial no creas. Entiendo perfectamente lo que dices de tener todo organizado y no preocuparte, cuando uno está de vacaciones es lo mejor, no te diré que no 🙂 Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  8. walkingtopennylane says

    August 22, 2016 at 6:00 pm

    No me gustan las definiciones ni encasillarme pero me considero turista por obligación, es decir, viajo en vacaciones o fines de semana pero soy viajero de corazón, es decir, escojo los destinos por lo que me transmiten y siempre me zambullo en las culturas de las ciudades donde voy, veo lo turístico pero sobre todo sus calles de barrio, las bares de paisanos, etc así que siempre dejo un lugar habiendo conocido su esencia. Viajar en plan turista lo encuentro vacío y me parece como si estuviera viendo postales en vez de sentir la realidad del lugar. Creo que tomo lo bueno de cada una de las dos categorías. Un beso traviajadora

    Follow @CoreyFreeman

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 1:10 am

      Guapa y eso es lo mejor, yo tampoco soy de etiquetas, pero vivimos en un mundo donde ellas son indispensables y muy necesarias lamentablemente. Me encanta eso de mezclarlas yo también siento que lo hago muchas veces. Un abrazo preciosa y a seguir disfrutando cada que se pueda viajar 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  9. amparo says

    August 22, 2016 at 9:37 pm

    Desglosado de esta manera se queda uno con los ojos cuadrados, al parecer no se es o se es sin saber que es, creo que al momento de tener la oportunidad de viajar se puede ser todo al mismo tiempo, según la necesidad.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 2:35 am

      claro que sí, podemos ir de una a otra categoría sin problema y ser todas al mismo tiempo también 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  10. The world kats says

    August 22, 2016 at 11:28 pm

    Siempre que viajo trato de ser una viajera, bueno francamente antes lo era mas, disfrutaba mezclándome con la cultura y con cada detalle, a veces el tiempo no permite disfrutar como uno quisiera y solo forma parte del grupo de los turistas, pero bueno hay que disfrutar de todos los instantes y mas aun si visitamos otros bellos lugares.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 2:36 am

      Claro que si guapa, lo importante está en disfrutar las experiencias cuando te llegan y cómo te lleguen, sin perderte nada es lo ideal 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  11. Claudia Gomez says

    August 23, 2016 at 12:39 am

    excelente post y me identifico con tus definiciones, me parecen muy acertadas. Yo por ahora solo inmigrante, pero espero ser viajera en un futuro no muy lejano. Me encanta lo de traviajar y visualizo a mi hija haciendolo muy pronto, porque su sueño es viajar y no parar de conocer otras culturas, vivirlas por alguna tiempo, impregnarse de los diferentes pueblos y formas de vida. Ya le hable de tu blog para que empiece a empaparse del tema y aunque se me dará el soponcio cuando lo empiece a hacer. Lo primero que quiere hacer es el próximo año hacer un semestre de la universidad en el exterior, posiblemente en Inglaterra o Italia.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      September 10, 2016 at 1:13 am

      Ahhh guapa los hijos nos sacan canas con sus ideas, pero no nos queda otra que apoyarlos y desearles lo mejor, es lo que hay. Súper que empiece con el tema del estudio, eso del intercambio o de aprovechar una beca viene genial y abrirá su mente y sus experiencias un montón. Qué chévere, espero puedas en algún momento traviajar con ella 🙂

      Citar Comentario

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Traviajar. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

  • SOBRE MI
  • BLOG
  • GUIA HOUSESITTING
  • RECURSOS
  • CONTACTA

Copyright © 2023 | Traviajar es un proyecto de: Diana Garcés | Política de Privacidad | Política Cookies | Aviso Legal y Condiciones |

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de usuario y así mejorar los servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Si das clic en ACEPTO autorizas su uso en tu navegador.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
Caratula Regalo Traviajar 3D

¿Viajar y trabajar al mismo tiempo es lo que te apasiona?

Descubre en esta guía si tienes alma de nómada digital, o si lo que te mueve es viajar por temporadas como turista más que como traviajero

Responsable: Diana Garcés. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones a la lista de correo e información comercial de productos o servicios propios y de terceros. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, entiendes y aceptas que la información que proporciones se transferirá a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, Rectificar, Limitar y Suprimir los datos que proporcionas en [email protected] Para más información consulta por favor la política de privacidad.

x