• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Traviajar

Vive - Trabaja - Viaja

  • SOBRE MI
  • BLOG
  • GUIA HOUSESITTING
  • RECURSOS
  • CONTACTA

¿Cómo decirle a tu jefe que quieres trabajar en casa o Traviajar?

August 15, 2014 Escrito por: Diana Garcés

Antes de irte volando comparte: Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin

Cuando trabajas para alguien y has evaluado que puedes cumplir tus funciones fuera de la oficina. Ya sea desde tu casa o empezar a Traviajar, lo más difícil a lo que puedes enfrentarte no es a tu familia (que dependiendo cómo sea, tal vez si pueda ser un problema), si no a tu jefe. Porque decirle que quieres trabajar desde casa, puede causar muchas reacciones, aunque yo he identificado dos:

Que crea que lo que quieres es estar de vago y trabajar menos pero ganar igual

Crea que no estás a gusto con tu trabajo y te despida, antes de que empieces a hacer las cosas mal

Sí, muchos dueños de empresas, negocios y jefes no creen en la eficacia y productividad del trabajo realizado desde casa. Para muchos esto es fomentar la pereza y el trabajo mal hecho. Convencer a tu jefe de que podrás hacer tu trabajo fuera de la oficina será una prueba para ti y para tu nuevo cambio de vida. Eso sí, no será la primera con la que te encontrarás, por eso es importante tener muy claro lo que quieres, para que así te sea más fácil luchar por ello.

Mi experiencia

Te voy a contar cómo hice yo en el 2007 para decirle a mi jefe que quería trabajar desde casa. Una casa que a partir del mes siguiente iba a estar varios kilómetros de distancia.

Decirle a tu jefe que quieres TraviajarEn ese entonces, trabajaba para una ONG colombiana y mi trabajo consistía en responder consultas en un consultorio virtual, atender usuarios por medio del chat y una línea gratuita, administrar una red de portales y además, manejaba un Centro de Documentación donde atendía personas que iban a la ONG a averiguar sobre los temas que trabajábamos.

Llevaba meses optimizando el trabajo, de tal manera que lo que hacía lo pudiera hacer desde cualquier lugar del mundo. Al menos la mayor parte de él.

Gracias a que recién habían autorizado un proyecto grande, sabía que iban a contratar más personal, por lo cual estaba segura que me iban a quitar cargas de trabajo, lo que lo hacía la oportunidad perfecta para pedir un cambio.

Así que elegí, de todo lo que era mi responsabilidad, todo aquello que podía seguir haciendo fuera de la oficina, y tras tomar la decisión de irme de la ciudad, decidí hablar con mi jefe inmediato, pero también con el Director de la ONG y plantearle a los dos, la posibilidad de hacer mi trabajo de manera remota.

Antes de sentarme a hablar con ellos, elaboré una clara estrategia donde indicaba qué podría hacer, cómo lo haría, dónde lo haría, con qué frecuencia… La idea, era explicarles cómo manejaría el trabajo y cómo entregaría lo que ya no haría, porque obviamente había cosas que no me podía llevar a mi nuevo hogar. En general iba preparada.

“Antes de que alguien más lo crea, tú tienes que creerlo” Will Smith
Mi jefe inmediato, no estaba de acuerdo, sin embargo como había otra persona, me permitía exponer mejor mi punto, ya que había espacio para la discusión, algo que con una sola persona hubiese sido complicado manejar. A la final, pude convencerlos a los dos de que iba a ser una buena idea.

Fue así como en diciembre del 2007 me fui con mi trabajo de Bogota a Sevilla, Valle y desde ese momento trabajo desde casa. Tan bien me fue que en el 2009 cuando resultó el viaje a España, hablé con mi jefe y me propuso seguir con mi trabajo desde este país.

¿Qué aprendí de todo esto?

No les voy a decir que fue fácil, pero sí les voy a decir que cuando tienes un sueño, una idea y sobre todo la convicción de que podrás hacer algo, hay que hacerlo, hay que ir a por ello - Comparte esta idea       . Mi consejos para cuando llegue ese momento son:

Observa tu entorno y fíjate muy bien en los cambios, tanto para bien como para mal. Es importante estar pendiente de lo que ocurra, porque cualquier cambio puede inclinar la balanza a tu favor o en contra.

Ve preparado para sustentar muy bien la razón por la cual lo que haces lo puedes seguir haciendo desde tu casa, o desde otro país. Ten en cuenta que para ello debes conocer muy bien tu trabajo y estar completamente seguro de que podrás hacerlo sin problema de manera remota.

No te dejes intimidar porque algunos crean que estás loco o que es una idea descabellada. Los cambios no son del agrado de todos y el trabajo virtual no es algo que entienda mucha gente. Por ello infórmate, estudia, prepárate para que puedas hacer una buena defensa de tu caso

No te hagas muchas ilusiones y con esto no te digo que vayas con la idea de que te van a rechazar. Mi consejo es que vayas preparado para que te digan que no y sorpréndete mucho cuando te digan que puedes intentarlo.

Comprométete a demostrar que sí se puede y que eres el mejor para ello. Demostrar que se puede hacer un trabajo virtual en algunos lugares no es sencillo, no va a ser fácil porque muchas situaciones y personas estarán en contra, pero es algo que podrás hacer si tienes claro lo que quieres realmente.

Estos son mis consejos, sin embargo, el mejor de ellos creo que es que tengas un plan B y que vayas con la idea de que si te dicen que no, vas a seguir adelante con tu sueño. Porque un no, no debería hacerte vacilar sobre lo que realmente quieres hacer en tu vida. - Comparte esta idea        Como dice Will Smith: “Antes de que alguien más lo crea, tú tienes que creerlo” además dice algo muy significativo de los sueños y del poder que ellos tienen. Una filosofía que comparto completamente porque lo he descubierto en mi propia piel. Así que te invito a que veas el vídeo que he dejado abajo, no tiene parte mala 🙂

Mis recomendados

Si te ha picado el gusanillo de trabajar desde casa, te recomiendo que empieces a estudiar el tema, a evaluar si es lo mejor para ti y sobre todo que busques bases que te ayuden a sustentar que es posible trabajar de manera remota. Por ello te recomiendo estos libros que seguro te podrán ser de mucha ayuda en tu nuevo camino:

Teletrabajo de Karina Barbosa – Este documento es una guía paso a paso para avanzados en el tema del trabajo en casa, al final cuenta con experiencias de personas que son profesionales trabajando de manera remota.

Teletrabajo Hoy: Como hacer dinero y mejorar tu vida trabajando en línea de Alexis Bellido – Es un libro que te lleva paso a paso en el proceso de trabajar desde casa. Te da consejos, ideas y hasta sugerencias sobre cómo hacerlo, qué hacer y la mejor manera de llevarlo a cabo.

Ahora es tu turno:
¿Qué tal si nos cuentas tu experiencia? ¿Ya le has dicho a tu jefe que quieres Traviajar? ¿Cómo se lo tomó, qué pasó? ¿No sabes cómo decirle a tu jefe, pero estás seguro de que puedes Traviajar? Comparte con nosotros tu experiencia o tus dudas y tal vez entre todos podamos darle alguna idea

Foto tomada en Bogotá en febrero 2009

  • Author
  • Recent Posts
Diana Garcés
Diana Garcés
Desde hace años he convertido mi trabajo en mi pasión. Soy una apasionada de la naturaleza, de los viajes, de las nuevas culturas y de descubrir otras maneras de ver la vida. Quieres saber ¿Cómo viajar y trabajar al mismo tiempo?
Diana Garcés
Latest posts by Diana Garcés (see all)
  • Apuestas digitales: otra forma de hacer dinero - December 18, 2022
  • 5 ideas para viajar en coche en España - January 27, 2022
  • Los mejores destinos europeos para una escapada romántica - December 23, 2021
Antes de irte volando comparte: Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Ebook viajar Cuidando Casas

¿VIAJAR Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO ES LO QUE TE APASIONA?

  • Identifica si te gustar realmente viajar y si lo vez como un estilo de vida
  • Aprende a vencer tus miedos e ideas preconcebidas
  • Elige sabiamente el mejor destino para empezar tu nueva vida
QUIERO EL EBOOK

Tagged With: Vivir viajando

Reader Interactions

Comments

  1. Belén says

    August 15, 2014 at 9:08 am

    Me encanta!!! Yo, la verdad, es que desde que descubrí la universidad on-line (en 2010), me acostumbré a “trabajar” desde cualquier parte del mundo. Asistir a clase, hacer test, enviar trabajos, hablar con los profesores, compañeros… todo a través de una pantalla. Siempre me gustó viajar… conseguía pequeños trabajos “de temporada” y compatibilizaba estudios con trabajo. Desde que empecé la uni, en esos cuatro años, viví en media docena de lugares. Quizás por eso ahora que he terminado la carrera, me es tan difícil (realmente siempre lo fue), pensar en “atarme” a un sitio, y echar el ancla. (Por no hablar de las oposiciones… Muchos no entienden que lo vea más como una cárcel que como una “obvia meta en la vida”)
    Así que seguiré buscando la forma de compatibilizar mi trabajo, con la movilidad geográfica, y sé que antes o después, encontraré la forma de seguir conociendo mundo y ganarme la vida haciendo lo que me gusta :).

    Seguro que tu blog me aportará ideas :).
    Un besote, preciosa!

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 15, 2014 at 9:23 am

      La educación virtual realmente es genial, yo también hice mi carrera de esa manera estando en España y estudiando en Colombia. Fue un reto, pero fue algo que haría nuevamente encantada. Aunque es más difícil me parece a mí, así y todo lo repetiría 😀

      Mujer a seguir con ese sueño, yo te aseguro que es posible. Nada es mejor que hacer lo que te apasiona y te hace feliz 🙂

      Un abrazo enorme y gracias por pasarte por aquí 🙂

      Citar Comentario

      Reply
  2. amparo says

    August 28, 2014 at 7:54 pm

    Nunca tuve jefe, así que ni idea, pero seguro que si no aceptan, renunciaría.

    Citar Comentario

    Reply
    • Diana Garcés says

      August 29, 2014 at 10:40 am

      jajaja ya lo creo yo 😀

      Citar Comentario

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Traviajar. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

  • SOBRE MI
  • BLOG
  • GUIA HOUSESITTING
  • RECURSOS
  • CONTACTA

Copyright © 2023 | Traviajar es un proyecto de: Diana Garcés | Política de Privacidad | Política Cookies | Aviso Legal y Condiciones |

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de usuario y así mejorar los servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Si das clic en ACEPTO autorizas su uso en tu navegador.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
Caratula Regalo Traviajar 3D

¿Viajar y trabajar al mismo tiempo es lo que te apasiona?

Descubre en esta guía si tienes alma de nómada digital, o si lo que te mueve es viajar por temporadas como turista más que como traviajero

Responsable: Diana Garcés. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones a la lista de correo e información comercial de productos o servicios propios y de terceros. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, entiendes y aceptas que la información que proporciones se transferirá a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, Rectificar, Limitar y Suprimir los datos que proporcionas en [email protected] Para más información consulta por favor la política de privacidad.

x