Cómo superar el miedo a emprender
Si emprender es lo que quieres, debes saber que el éxito dependerá de tu capacidad para enfrentarte a los desafíos que la vida te ponga en tu camino.
Esos obstáculos que te encontrarás, muchas veces, no estarán fuera, sino dentro de ti y el miedo, la duda, la inseguridad son de los más grandes retos con el que te encontrarás.
Nadie dijo que iba a ser fácil y normalmente perseguir tus sueños viene ligado a un lastre que si no lo aprendes a sortear te terminará absorbiendo y quitando la oportunidad de vivir una nueva experiencia.

Antes de empezar
Primero que todo, ten presente que el miedo forma parte de la vida, superarlo es el reto al que nos enfrentamos a cada momento.
Desde que abrimos los ojos en la mañana hasta que los cerramos en la madrugada, estamos cara a cara con nuestro miedo, lo que pasa es que muchas veces no nos damos cuenta.
El miedo se camufla de muchas maneras y en ocasiones se ha integrado tan bien en nosotras que no podemos identificar que realmente lo que sentimos, o lo que nos frena, es un miedo.
Es normal sentir miedo sobre todo cuando vas a hacer algo diferente, cuando vas a perseguir tus sueños, cuando te vas a salir de la línea establecida por la sociedad o tu familia, cuando vas a emprender un nuevo proyecto…
¿Qué es el miedo a emprender?
Cuando hablo de emprender, me refiero a empezar cualquier cosa desde cero como: un nuevo viaje, una nueva vida, una aventura, el inicio de la universidad o nuevos estudios, una nueva relación, un nuevo hábito o una nueva forma de ganar dinero.
Emprender según la RAE significa: “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.”
Como vez, el diccionario nos dice que desde el minuto cero que pensamos en emprender, la dificultad y el peligro ya son parte de lo que haremos.
Entonces, se puede decir que es normal sentir “miedo” porque al fin y al cabo emprender es un riesgo en si mismo y ¿quién no tiene miedo cuando hay peligro involucrado?
Es normal y es de humanos sentir esas cosquillas en la panza que muchas veces te frenan cuando vas a hacer algo que sabes “no es lo normal” y no es a lo que estás acostumbrada.
El miedo a emprender es un miedo que puede acabar con lo que queremos hacer mucho antes de siquiera empezarlo.
Puede que tengamos muchas ganas, pero el miedo se junta con la duda, la incertidumbre y a veces con la pereza y nos pueden ganar la partida.
No te sientas mal si ya te ha pasado, si en algún momento has sentido que todo esto te supera y no pudiste enfrentarte a ellos y les dejaste ganar, porque era lo más “fácil” y lo más rápido, además de lo menos doloroso.
No sientas que eres una cobarde por no enfrentarte, en ese momento, al miedo a emprender, tal vez no era el momento, tal vez no estabas del todo preparada para ello.
Eso no será para siempre, porque llegará el día en que estarás más capacitada, habrás estudiado, investigado y dado pasos agigantados para vencer esas inseguridades y confiar realmente en ti y en tus habilidades.
Cómo enfrentarnos al miedo a emprender
Para poder enfrentarnos al miedo hay que tener en cuenta que este es inevitable y que siempre aparecerá, cuando vas a emprender algo nuevo.
Teniendo claro esto, estos son mis consejos para enfrentarte al miedo a emprender:
Deja que llegue el miedo
No huyas de él, no lo esquives, ni lo evites, deja que llegue, siéntelo, pero actúa a pesar y gracias a él.
Es inevitable y casi absurdo pensar que no vas a sentir miedo a equivocarte, miedo al rechazo, miedo al que dirán, miedo al fracaso, miedo a salir de tu zona de confort y muchos otros miedo asociados…
Los vas a sentir, asume que va a ser así, prepárate para ellos y cuando lleguen no te darán la pela y sobre todo no impedirán que puedas salir adelante con tu sueño.
Porque una cosa es clara, y muy cierta, el miedo no es algo malo, nos mantiene vivas, activas y sobre todo nos da las herramientas para salir adelante.
Simplemente tienes que dejar de esconderte y disfrutar de la emoción en si misma. Así como disfrutas de la alegría, el amor, la dicha… Hay que aprender a disfrutar del miedo.
Encuentra motivación

Puede parecer muy básico, pero es súper importante no olvidar el por qué haces lo que haces. Qué es lo que realmente quieres conseguir. Por qué has considerado siquiera, una fracción de segundo, hacer algo que te sacará inevitablemente de tu zona de confort. Qué esperas alcanzar.
Recodar lo que nos motiva, lo que nos impulsa y el porqué queremos hacer algo nos mantendrá en movimiento, porque una cosa es cierta: [piopialo]la pasión siempre va a triunfar frente al miedo.[/piopialo]
Así que enfócate en tus sueños más que en tus miedos y cambiarás la incertidumbre, la duda y la inseguridad por el deseo a ver hecho realidad tu sueño y tener esa libertad que imaginas existe y que está reservada para ti si logras enfrentarte y seguir adelante.
Ojo, si no encuentras motivación, si nada te impulsa, tal vez lo que quieres emprender no vale la pena y deberás buscar otra cosa. Porque cuando algo realmente te llena el alma la motivación no está muy lejos.
Confia en ti misma
Esto sí que parece trillado, lo sé, pero confiar en ti misma, en tus capacidades, en tus saberes, en tus habilidades, es muy importante para llevar a buen término tu emprendimiento.
Aumenta tu amor propio, tu confianza y fe en ti, porque una cosa es segura, si tu no crees en lo que haces, nadie nunca lo hará, porque primero debes tú estar convencida para poder convencer y motivar a los demás de tu proyecto.
Si tu no crees en lo que vas a hacer desde luego la inseguridad, los miedos tuyos y de otras personas se apoderarán de ti tarde o temprano y eso es lo que hace que a la final no puedas sacar adelante tu sueño, porque no confías totalmente en que vas a ser capaz de conseguirlo.
Acepta que hay un riesgo
Recuerda que todo lo que emprendas viene asociado con un riesgo. Si no lo hubiese todo el mundo haría lo que quisiera, viviría feliz en sus sueños y no habría tanta gente haciendo las cosas porque tocan y no porque les apasiona.
El riesgo es inevitable, forma parte del paquete de emprender, pero también forma parte de la emoción de hacer algo porque te apasiona de corazón y te llena de formas que nada más podrá hacerlo.
Por ello es importante planificar y buscar maneras de minimizar ese posible riesgo. Preverlos es una buena forma de estar preparada para ellos y eso lo logras cuando haces un plan y cuando tiene claro lo que quieres.
Rodéate de personas que te motiven
Muchas veces, emprender cuesta porque estamos rodeadas de las personas equivocadas.
No te pasa que tienes muchas ganas de hacer algo, pero además de que te frena tus miedos e inseguridades está la gente que te rodea que realmente no cree en ti, que duda que vas a poder conseguirlo y que siempre ve lo malo a lo que quieres hacer.
Esa gente no quiere que tu emprendas, que seas diferente, que triunfes. Quiere que sigas en tu cuadrado, que no te salgas de la línea porque le incomoda ver que otras personas hacen lo que ellos no se atreven.
Así que mi consejo no es que cambies de familia y amigos, es que te rodees de personas que te motiven, que vean más allá de los problemas, que te impulsen a ser mejor y a darlo todo.
No creas que es difícil, hoy en día va siendo cada vez más fácil gracias a Internet. Existen grupos privados donde puedes encontrar realmente personas inspiradoras que no dejarán que tu motivación baje.
Si realmente quieres, encontrarás tu espacio, no creas que por estar empezando no tienes las mismas posibilidades que una persona que ya lo ha logrado. Confía en ti.
A la final no se trata de no sentir miedo, se trata de aprender a manejarlo y sacar todo el provecho que esta emoción puede generar en nosotras.
Dime con cual de estas frases te identificas, tras leer este post:
- “Tengo miedo, pero lo haré de todos modos”
- “Tengo miedo, así que me quedo como estoy, es lo mejor”
Espero que te animes por la primera y que te enfrentes a esos miedos. Que emprendas, que te capacites, que des el paso, porque te aseguro que al otro lado la vida se ve de otra manera.
¿Cómo haces para superar el miedo a emprender?
¡Hola!
Creo que emprender, al final es como en todo en esta vida.
Existen miedos, temores, riesgos, etc, pero si no te “lanzas”, si no te armas de valor jamás vas a saber si puede o no funcionar.
Obvio, que cuando se trata de emprender, quizás haya que tener en cuenta otros factores, quiero decir, informarte bien, tener una buena estrategia, etc, y sobretodo, creo, invertir tu tiempo pero de verdad, vamos, implicarte desde minuto uno. (Que es lo que me pasa a mí ahora, que por mi falta de tiempo, tampoco quiero lanzarme a algo al que no pueda dedicar el tiempo que se merece).
Aunque todo lo que nos has contado en el post, me ha resultado de interés, querría destacar el punto en que hablas de rodearte de personas que te motiven, porque he leído muchos post al respecto, y la mayoría, por no decir todos, no tocan este punto. Y creo que es importante también.
Rodearse de gente positiva, de gente que como bien dice, te motiven, e incluso porque no decirlo, te ayuden aunque sea con pequeñas cositas, creo que es esencial.
Porque vivimos, desgraciadamente, en una sociedad que a veces puede resultar muy toxica,
Lo dicho, genial post guapa. Y sin duda, el día que me lance, los miedos vendrán conmigo, pero jamás van a ser un obstáculo.
Besos
Guapa, muchas gracias por tus palabras y por compartirnos tu visión del tema, me encanta que seas de las que toreas los miedos y vas pa lante. Mucho ánimo y ródeate siempre de personas que te impulsen, ese creo es el secreto de todo éxito. Un abrazo enorme 🙂
Hace poco estuve a punto de dar el paso, pero realmente es ese miedo como bien dices lo que nos echa para atrás.
Cuando inicias algo nuevo sobre todo si piensas en una franquicia hay me meter mucho dinero, y si no lo tienes…
Ese riesgo de perder incluso lo que no es tuyo es lo que nos echa tanto para atrás…
Eso y ver que otros que lo intentaron perdieron todo.
Deberíamos superar los miedos e intentarlo pero a veces hay demasiados riesgos, y no es que arriesguemos lo nuestro sino lo demás y ahí es donde creo que está la barrera…
Guapa, hay que confiar más en los instintos, pero también confiar en las capacidades, cuando hay dudas en un negocio es porque falta más información, más confianza y sobre todo ánimo. Nunca el camino será sencillo, a veces será necesario perder tiempo o dinero, es así, pero de todo se aprende y hay que vivirlo en carne propia. Mucho ánimo. Un abrazo 🙂
Para mi emprender es un “cambio” y todos los cambios asustan, y lo peor de todo, es que es dificil encontrar apoyos, que te animen a salir de tu area de confort, nadie te entiende ni apoya, es muy complicado, yo creo que hay que tenerlo muy claro, que es un camino que al menos al inicio tienes que hacer en solitario, y seguro que puede resultar duro
Es verdad guapa, al principio uno está solo frente a sus propios demonios y luego viene el torear también el de los demás. Emprender no es sencillo, pero si es lo que quieres, tendrás que aprender a recorrer el camino 🙂
Supongo que el miedo a los cambios, a iniciar algo que no sabemos como va a resultar es inherente al ser humano. Pero por otra parte creo que también tiene algo bueno es que nos permite estar alerta y no confiarnos y en el caso del emprendimiento esto ayuda a esforzarse más. Y como bien dices lo importante es aprender a manejarlo para que sea algo que nos motive a avanzar !!
Es así guapa, o al menos esa sería la idea principal de afrontar el miedo y tratar de vencerlo. Un abrazo 🙂
Como bien dices, el miedo hay que tenerlo en cuenta, porque en algunas ocasiones es el que te da alas y a la vez te pega un poco los pies al suelo, porque cuando emprendes una nueva actividad, si no sientes esa pequeña punzada de miedo, puedes extralimitarte y fastidiarla…..y rodearse de gente que te motive, qué gran razón nena! Yo tengo mi apoyo en mi pareja, gracias a él me lío la manta a la cabeza y que sea lo que tenga que ser, jejejej.
Mil besos
Guapa, encontrar quien te apoye es súper importante. Eres una afortunada, pero no olvides que también buscar apoyo externo es importante porque una mirada de “fuera” siempre vendrá bien para ti y tu proyecto. Un abrazo preciosa 🙂
Creo que cuando te llama el emprender, no eres capaz de pensar en otra cosa, cambié de trabajo y realmente tengo un buen puesto bien remunerado, pero en mi interior, sigo luchando por depender de mi misma y aportar algo grande a la sociedad y no pararé hasta conseguirlo.
Y lo conseguirás guapa, porque si lo tienes dentro eso saldrá en algún momento. Mucho ánimo y no dejes que la monotonía, ni el trabajo “normal” te quiten las ganas de emprender. Un abrazo 🙂
Que razón llevas con esta entrada. Muchas veces es el miedo el que nos limita a seguir avanzando, a alcanzar nuestros sueños. La frase de : deja que tus sueños sean más grandes que tus miedos es genial. Muchas veces el propio miedo nos crea en nuestra cabeza guiones limitantes que nos impiden emprender y hacer lo que realmente queremos hacer. Y otra cosa super importante que nos comentas es lo del rodearnos de personas que nos motives. Que razón llevas con eso.Puesto que si tenemos un proyecto en mente y lo comentamos, tendremos millones de detractores que harán que nos pensemos nuestra idea más de mil veces. En cambio si nos rodeamos de personas positivas y motivadoras que nos impulsen a seguir adelante el camino será mucho más fácil. Me ha encantado esta entrada.
Hola guapa, gracias, la verdad es que a veces olvidamos que es importante rodearse de personas que nos impulsen cuando emprendemos algo nuevo, porque lamentablemente personas que quieran que fracasemos habrá muchas más y es triste dejarse vencer de ellas. Gracias a ti por tu comentario y aporte. Un abrazo 🙂
Es normal tener miedo cuando algo realmente te importa, pero como dices tú, tenemos que rodearnos de gente buena, gente que sume, no que reste… y no dejarnos vencer por ese miedo, si no aprender a superarlo y luchar por eso que realmente nos importa, yo creo que cuanto más nos cueste, más valoraremos después el resultado. Muchas gracias por tu artículo, me ha encantado
Yo también soy de ese pensamiento guapa, valoramos más las cosas que nos han costado sudor y lágrimas que aquello que nos lo dan de buenas a primeras. Es una triste realidad, pero es así la mayoría de las veces 🙂
Si te soy sincera lo de emprender lo dejaría como último recurso, porque hasta que consigas que el negocio vaya bien y generes beneficios pasará mucho tiempo y puede que no te salga bien (que son los casos que yo conozco y hacen que refuerce aún más mi pensamiento).
Bss.
Guapa, la verdad es que emprender no es sencillo, pero aquí también me refiero a muchos otros temas que van más allá de los negocios. Emprender cualquier cosa, un viaje, una nueva vida, una nueva relación genera rechazo y miedo muchas veces y eso también lo tenemos que enfrentar de alguna manera 🙂
Creo que para emprender algo tiene que haber una buena motivación y estar seguros de que es lo que quieren en la vida, hay personas que hoy quieren una cosa y mañana cambian de parecer, asi es muy dificil llegar a alguna parte y se pueden quedar en el intento.
Es muy cierto, para emprender es necesario conocerte un poco porque sino terminarás invirtiendo tiempo y dinero en algo que luego no será de tu agrado y ahí pierden todos y eso no es bueno para tu motivación emprendedora 🙂
Yo estoy en el impas, se que tengo que emprender y me encantaría, pero también se que es un gran esfuerzo económico que por ahora no puedo asumir, no me frena el miedo a fracasar, me frena el miedo económico a no poder vivir. Porque seamos sinceros, emprender, tener un propio negocio o dedicarte a lo que realmente te gusta es un esfuerzo económico enorme y de aire todavía no se vivir.
Así que cuando crea que tengo el colchón suficiente, empezare esta andadura!! Jajajaja Muy buen post!! Un saludo
Es verdad lo que mencionas guapa, emprender no es barato, pero si lo tienes claro puedes crear ese colchón y hacerlo posible. Así que ánimo a por ello y ya nos contarás cómo te va. Un abrazo preciosa 🙂
Todos los cambios asustan, el miedo esta presente, habrá riesgos pero hay que ser valiente para emprender, para renovar, es importante arriesgar por lo que queremos. Gran entrada, enfrentarse a los miedos es posible tanto para emprender como para todos los aspectos de la vida.
Muy de acuerdo guapa, en todos los aspectos de la vida tenemos que enfrentarnos a los miedos, no es sencillo, pero tampoco imposible 🙂
Este post podría resumirlo con uno de mis lemas en esta vida “quien no arriesga, no gana” pero entiendo que ahora mismo muchas personas dejen sus sueños aparcados y más cuando hay dinero de por medio. Familias enteras han perdido todo o casi todo por lanzarse y es normal que haya miedo en el ambiente pero conforme la crisis aplaque veremos muchos más negocios y mucho más emprendimiento, estoy segura de ello. Muaks
Guapa, esperemos que así sea porque vivir en el miedo no es vida para nadie. Un abrazo y a mi también esa expresión me encanta. Un abrazo 🙂
Que buen post. El miedo nos paraliza y no nos deja avanzar por más buenas ideas que tengamos. Enfrentarlo es necesario pero no fácil. La confianza en nosotros mismos como dices es fundamental.
Y es algo que debemos trabajar mucho para poder emprender. Gracias guapa por tu comentario 🙂
A mí me pasa lo contrario, me encanta emprender cosas y a veces no calculo el lado práctico y los riesgos así que suelo pensármelo dos veces antes de tirar de cabeza y verlo todo con perspectiva, bss guapa
Guapa, genial. Nada como ser una emprendedora nata, que también es algo que hay que torear, pero se torea de una manera diferente. Como dicen por ahí mejor atajar que empujar 🙂 Un abrazo 🙂
Toda empresa lleva siempre de la mano un riesgo: la vida, el amor, los hijos y hasta el mismo trabajo pero, la actitud es cruzar el río y no quedarse mirando en la orilla. Eso hice hace unos 14 años y a día de hoy, no me arrepiento. Evidentemente que fue riesgo muy grande pero, tenía que hacerlo. Muy buena entrada como siempre.
Gracias guapa, los riesgos son para eso, para enfrentarlos y sacarlos adelante junto con los miedos que muchas veces nos frenan y no nos dejan avanzar 🙁 Un abrazo 🙂
El miedo nunca debe pararnos, tenemos que afrontarlo para conseguir nuestros objetivos 🙂
Tal cual guapa, tenemos que hacer un gran trabajo para superar nuestros miedos y así poder ir tras nuestros objetivos 🙂