¿Cómo obtener un reembolso por tu boleto de avión cuando el vuelo es cancelado?
Viajar en avión es una experiencia emocionante, pero también puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza cuando te cancelan un vuelo.
Las aerolíneas pueden cancelar vuelos por diversas razones, como por ejemplo: problemas técnicos, condiciones meteorológicas adversas o inconvenientes operativos.
Ante esta situación, muchos pasajeros se preguntan: ¿Tengo derecho a un reembolso? ¿Cómo puedo reclamarlo? En este post, te explicaré paso a paso cómo solicitar el reembolso de tu billete de avión en caso de un vuelo cancelado o retrasado.
Derechos del pasajero en caso de cancelación de vuelo
La regulación Europea EC 261/2004 establece que los pasajeros tienen derecho a un reembolso o compensación si su vuelo es cancelado, salvo en circunstancias extraordinarias. Dependiendo del motivo de la cancelación y del tiempo de aviso, puedes reclamar, ¡Pon atención!:
- Reembolso del billete: Si la aerolínea cancela el vuelo y no deseas un vuelo alternativo, tienes derecho al reembolso del costo del billete.
- Vuelo alternativo: Si prefieres seguir con tu viaje, la aerolínea debe ofrecerte una opción para volar lo antes posible.
- Compensación económica: En algunos casos, puedes recibir entre 250 y 600 euros dependiendo de la distancia del vuelo y las circunstancias de la cancelación.
Pasos para solicitar un reembolso por cancelación de vuelo
1. Verifica el motivo de la cancelación
Antes de iniciar una reclamación, es importante conocer la razón de la cancelación.
Si fue causada por problemas internos de la aerolínea, como fallos técnicos o sobreventa de boletos, es más probable que puedas reclamar un reembolso o compensación.
Sin embargo, si la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias, como mal tiempo o problemas de seguridad, la aerolínea podría no estar obligada a compensarte.
2. Consulta la política de reembolsos de la aerolínea
Cada aerolínea tiene sus propias políticas de reembolso.
Puedes revisar su sitio web o contactar con el servicio al cliente para conocer las opciones disponibles. Normalmente, las aerolíneas ofrecen reembolsos en los siguientes casos:
- Cancelación del vuelo sin un vuelo alternativo disponible.
- Cambio de horario significativo sin opciones viables para el pasajero.
- Problemas operativos internos de la aerolínea.
3. Presenta tu solicitud de reembolso
Una vez confirmada la elegibilidad para el reembolso, debes presentar una solicitud formal a la aerolínea. Para ello deberás:
- Completar el formulario de reclamación en la web de la aerolínea.
- Adjuntar la información de tu vuelo (número de reserva, fecha, aerolínea).
- Indicar el motivo de la reclamación y menciona la regulación EC 261/2004 si aplica.
- Guardar una copia de todos los documentos enviados.
4. Espera la respuesta de la aerolínea
Las aerolíneas suelen responder a las reclamaciones en un plazo de 30 días.
Si la aerolínea acepta el reembolso, recibirás el importe en la misma forma de pago utilizada para la compra del boleto. En caso de negativa, puedes escalar la reclamación ante organismos de protección al consumidor o buscar asistencia legal.
Alternativas en caso de negativa de reembolso
Si la aerolínea rechaza tu solicitud de reembolso sin una razón válida, puedes tomar las siguientes acciones:
1. Contactar con una agencia de reclamaciones
Existen empresas especializadas en reclamar compensaciones y reembolsos por vuelos cancelados.
Estas empresas trabajan bajo un modelo de “sin éxito, no hay pago”, lo que significa que solo cobran una comisión si consiguen tu reembolso.
2. Presentar una queja ante la autoridad de aviación
En Europa, puedes presentar una queja ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) o su equivalente en tu país. En otros continentes, puedes dirigirte a las entidades regulatorias correspondientes.
3. Acudir a la vía judicial
Si ninguna de las opciones anteriores funciona, puedes considerar una demanda judicial contra la aerolínea.
Esto es recomendable solo si el monto del reembolso es significativo y si las probabilidades de ganar el caso son altas.
Consejos para evitar problemas con los reembolsos
Para minimizar inconvenientes y aumentar tus posibilidades de obtener un reembolso, ten en cuenta estos consejos:
- Reserva con aerolíneas confiables: Investiga la reputación de la aerolínea antes de comprar un boleto. Si lo haces con un intermediario, quizás sea más complicado luego pedir un reembolso.
- Usa tarjetas de crédito: Algunas tarjetas ofrecen protección al consumidor que facilita la recuperación del dinero mucho más rápido.
- Guarda todos los documentos: Conserva correos de confirmación, facturas y cualquier comunicación con la aerolínea con respecto al vuelo.
- Actúa rápido: Presenta la solicitud de reembolso lo antes posible para evitar retrasos innecesarios.
Preguntas frecuentes sobre el reembolso de vuelos cancelados
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un reembolso de vuelo cancelado?
Generalmente, las aerolíneas tienen entre 7 y 14 días para procesar reembolsos, pero el tiempo puede variar según la política de la aerolínea.
¿Puedo obtener un reembolso si la aerolínea ofrece un vuelo alternativo?
Si la aerolínea ofrece un vuelo alternativo y decides no aceptarlo, puedes solicitar el reembolso del costo del boleto original.
¿Qué hacer si la aerolínea se niega a reembolsarme?
Si la aerolínea se niega a procesar el reembolso, puedes presentar una reclamación formal a través de organismos reguladores o utilizar servicios especializados como Indemniflight.
¿Las aerolíneas están obligadas a reembolsar impuestos y tasas aeroportuarias?
Sí, incluso si el vuelo fue cancelado por razones fuera de su control, las aerolíneas deben reembolsar los impuestos y tasas que no se utilizaron.
Obtener un reembolso por un vuelo cancelado puede ser un proceso desafiante, pero conociendo tus derechos y siguiendo los pasos adecuados, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.
Si te encuentras en esta situación, sigue las recomendaciones de este post y considera buscar ayuda profesional si la aerolínea se niega a cumplir con sus obligaciones.
Para obtener más información sobre cómo hacer valer tus derechos, puedes visitar la página de la aerolínea y conocer más sobre las soluciones disponibles para los pasajeros afectados.
Experiencia personal
En todos los viajes que he tenido, me han pasado muchas cosas, pero creo que solamente he sufrido (que recuerde ahora) dos cancelaciones por el mal tiempo y tres retrasos por tiempo. Algunos de ellos dieron para reclamar.
El primero de ellos fue un viaje a Suiza para una Navidad. Salía desde Vigo y ese día hubo una gran nevada en el país de los Alpes y el avión no pudo despegar. La aerolínea pagó hotel, desplazamiento, comidas e incluso un refrigerio, porque ya estábamos en el aeropuerto, cuando avisaron que no podíamos despegar. Al día siguiente pudimos tomar el vuelo sin problema.
La siguiente vez, por una causa similar (pero no por nieve) fue en Estambul, iba rumbo a Tailandia y el avión tuvo un problema técnico, así que nos pagaron hotel esa noche y nos dieron comida. A la mañana siguiente nos pagaron desayuno, desplazamiento y pudimos tomar el vuelo sin problema.
Los retrasos por tiempo, me ocurrieron así: uno en Madrid, rumbo a Barcelona, que se retrasó como tres horas. El siguiente en Sevilla, que ese sí que fue una locura, porque se demoró más de 6 horas y un vuelo que era para Barcelona a las 4 de la tarde, ocurrió como a la media noche.
Obviamente allí fue necesario hacer una reclamación y meses después la aerolínea nos dio dinero. Porque ni refrigerio nos querían ofrecer, si no es porque peleamos, nos dejan morir de hambre y no te creas que fue algo bueno, fue una miseria.
La última vez me pasó viajando de Barcelona a Shanghái, el vuelo tuvo un pequeño retraso, como de hora y media. Sin embargo, nos ofrecieron vales para comer donde quisiéramos y la verdad fue genial. Esa es la diferencia con aerolíneas asiáticas. Siempre he tenido buenas experiencias con ellas.
Como te he dicho en este post si quieres obtener un reembolso por tu boleto de avión cuando el vuelo es cancelado, solo es investigar bien cómo hacerlo y lo puedes hacer sin intermediación. Así que ¡Ánimo!
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.