Trabajo Online
|

Herramientas para que tu trabajo online siga funcionando mientras viajas

Como sabes actualmente estamos viajando y a su vez estamos trabajando también. Esto significa que, como me gusta llamarlo, estamos Traviajando. Por esa razón los próximos vídeos en mi grupo privado de Traviajar van sobre preparativos y también sobre la mejor manera de trabajar mientras estás conociendo lugares nuevos.

Hoy me adelanto un poco con este tema, compartiéndote algunas herramientas que yo utilizo y que me ayudan a que mi proyecto digital siga funcionando.

Trabajo Online

Para poder explicarte esto, tengo que contarte un poco qué estoy haciendo con respecto a mis proyectos. Actualmente mis proyectos digitales se resumen en lo siguiente:

Blogs:

Tengo 4 blogs: traviajar.es hablandodesexo.com dianagarces.com miblogdecineytv.com En ellos escribo y publico artículos que son interesantes para mí según lo que esté viviendo en la actualidad.

También tengo otros en los que ayudo con algunos temas técnicos y de contenido, que son de mi familia: frivolidadesmafalda.com y serpadresprimerizos.com. Además de un proyecto en común que tengo con mi pareja: comunidadfluyendo.com

Por no hablar de otros, no oficiales, en los que escribo cuando me contratan un artículo. Esos nos los mencionaré, pero que sepas que son 5 proyectos.

Comunidades de Aprendizajes

Actualmente contamos con tres Comunidades activas. De las que llevo con mi pareja, una de ellas está dedicada al emprendimiento y otra al tema de relaciones, sexualidad y desarrollo personal.

También tengo una Comunidad con mi amiga Zarahy Román para mujeres llamada Re-Conecta, donde tenemos un programa precioso para ayudar a las mujeres que quieren reconectar con su esencia femenina.

Grupos privados en Facebook

En cuanto a grupos privados gratuitos, manejo 4:

• Hablando de Sexo sin Censura
• Traviajar
• Tribu Relaciones Auténticas
• Blogueras en Acción

También hay otros asociados a mis proyectos como el Congreso de Sexualidad Consciente, la Comunidad Fluyendo y Re-Conecta. Sin embargo, los más activos y en los que más hago actividades son los mencionados arriba.

¿Cuáles son esas herramientas que debes conocer para manejar tu negocio online mientras viajas?

Para mis proyectos es muy importante estar en contacto con las personas. Al fin y al cabo, lo que yo deseo es crear comunidad. Para llegar a ello es importante poder comunicarme constantemente y de manera asertiva con las personas que hacen parte de mis proyectos.

Entonces la primera herramienta es:

Administrador de e-mail para enviar mensajes

Yo he utilizado siempre Mailchimp, pero recientemente estoy cambiando al Systeme.io. Estas plataformas lo que hacen es brindarte la posibilidad de enviar mensajes a las personas que tienes en tu base de datos.

¿Por qué funciona mejor que Gmail o cualquiera que sea tu correo habitual? Porque puedes hacer envíos masivos y diseñar una newsletter de una manera mucho más profesional.

Además, porque puedes programar mensajes, crear campañas y tener una comunicación más fluida (aunque un poco programada) con las personas que se van poniendo en contacto contigo.

Recuerda que tengo muchos proyectos digitales (entre blogs y redes sociales), y la idea es conseguir que las personas que me siguen, a quienes les gusta lo que hago; estén al tanto de mi trabajo y de cómo puedo ayudarles.

A veces quieres resumir y remitir esta clase de información a todas esas personas a la vez, y para ello, estas herramientas son lo mejor.

Además, son súper indispensables para la comunicación que vas a generar con tu audiencia. Las redes sociales están bien porque ya tienes a todos los usuarios ahí, pero hay otro problema añadido: tú no gestionas esa base de datos. Si te quedas sin cuenta, te quedas sin contactos. Si cierran la red en cuestión, te quedas sin contactos…

¡Además de los contenidos que hubieras generado y compartido allí! Por eso, mejor tener el mailing como medio de contacto principal.

Programa para reuniones virtuales

Como te dije anteriormente, estoy trabajando en este momento con tres comunidades de aprendizaje. Para ser más precisos, en dos de ellas mantengo reuniones semanales de varias horas de duración. Lo que significa que debo tener una buena herramienta para hacer esas cosas.

Además, hago talleres virtuales. De hecho, tengo uno a finales de año que va sobre Sexo sin tabúes y en el que participan las personas que han adquirido este taller durante todo el año. Es una charla en vivo, donde aprendemos juntos, respondemos preguntas y compartimos experiencias.

La herramienta que utilizo para todo esto es Zoom, que es mi herramienta favorita para hacer las reuniones con los grupos.

Primero no es tan cara la herramienta para todo lo que ofrece. Hay quien la usa gratis para reuniones 1 a 1, pero si se reúnen más de dos personas, es necesario pagar una mensualidad.

Segundo: es muy estable, práctica y fácil de utilizar. Una persona que nunca haya estado en una reunión virtual puede adaptarse fácilmente a su uso y utilizarla sin problema.

Tercero: no se come tantos recursos de tu ordenador o móvil, y eso ya de por sí es una gran ayuda. Viajo con un ordenador liviano al que no le puedo meter mucha cosa 🙂

Si por alguna razón no te gusta Zoom, y también necesitas hacer reuniones virtuales, debes buscar una herramienta similar que cumpla tus expectativas. Mi pareja me comenta que él antes ha utilizado GotoMeeting y Cisco Webex. E incluso que en algún momento se llegó a apañar con Skype y con Google Hangouts, si no quedaba otra.

Entonces, ¿qué te recomiendo con esta cuestión? Prueba y elige, pero hazlo a conciencia, ya que esta es una herramienta indispensable.

Estrategia de contenidos

Teniendo en cuenta que manejo tantos proyectos, no te sonará tan increíble si te digo que se hace necesario crear una estrategia para no volvernos locas.

¿Cómo hacerlo? Ahí pinchaste en hueso. Y es que mi experiencia es la de alguien que hace lo posible por ser genuina en cada paso del camino, cuyo interés principal es el de formar comunidades en torno a los temas que más viva me hacen sentir.

Hace años no pensaba en las estrategias. Hoy sí lo hago, aunque sea para mantenerme al día.

Estar al tanto me permite encontrar buenos ejemplos y mejorar en lo que me gusta hacer, tanto como me ayuda a tomar ejemplos de cosas a evitar (porque no me representan o porque me parecen muy agresivas, por lo general).

Y es que ese es el reto más grande, incluso para quien solamente gestiona un único proyecto: mantener la rueda en marcha de maneras que no tiren todos tus esfuerzos (tanto previos como actuales) por el retrete.

Así pues, te contaré algunos detalles para tu consideración:

  • Escoge ámbitos de trabajo lo bastante sólidos, y no te vayas a los micronichos de cabeza. De esta manera, no será tan fácil que te quedes sin ideas, ni que te conviertas en una moda obsoleta. No gastarás todo tu esfuerzo en capitalizar el impulso mientras dure el interés del público, y podrás permitirte tanto innovar como revisar lo establecido.
  • Escucha el entorno. La situación, el momento y tu propia audiencia te dicen bien claro lo que quieren hacer, aprender, debatir y crear. Sucede muy a menudo, tan pronto como tienes un mínimo de presencia en un cierto ámbito. Sin embargo, hay personas que después de hacerse relevantes intentan crecer más rápido y terminan embarrados…

¿Por qué? Pues porque llegan a ese punto donde sienten la necesidad o las ganas de crecer, y cambian radicalmente lo que les trajo hasta allí. A raíz de eso, tienden a cerrar los ojos y los oídos. Es una actitud muy común, tristemente, y más cuando se intenta amoldar tu forma de ser, de pensar y de expresarte a estrategias y guiones demasiado rígidos y/o ajenos a estas.

  • Afina tus llamadas a la acción. No ofrezcas un tipo de interacción que no seas capaz de mantener, ni hagas preguntas o invitaciones cuyas respuestas no seas capaz de soportar. Esta se relaciona perfectamente con el punto anterior. Hay quienes ofrecen ciertos tipos de interacción muy a la ligera para dar una sensación de confianza, y luego se abruman si les toman en serio. No seas como ellos.
  • No crees cámaras de eco. Algunas personas tienen un plan tan meticulosamente trazado que llegan incluso a detallar las respuestas “correctas” para ese plan, y filtran todas las demás posibles respuestas como “indeseadas” (especialmente si no ven forma de usarlas en su favor).

Hacer esta clase de cosas tiene un efecto de desgaste: más tarde o más temprano la gente deja de implicarse contigo, para ahorrarse lo que llaman “hablar con la pared” y las posibles peleas que puedan surgir contigo y con otras personas.

No vas a formar una comunidad fácilmente si estás dando la impresión de que no pueden ser personas naturales y espontáneas a tu alrededor, y menos si te tomas mal todo lo que no te sigue la corriente.

En definitiva, las herramientas dependerán del tipo de emprendimiento online que tengas y de lo que desees conseguir con él durante tu viaje.

Por eso, planea bien una estrategia, y rodéate de personas que te ayuden e inspiren mientras estás viajando. No te aísles de otros emprendedores, de hecho, cuando viajes es indispensable seguir en contacto con personas que continúan en la realidad. Así no se te van mucho los pies de la tierra.

Y por lo demás, disfruta de la experiencia que es Traviajar, yo te iré desvelando más secretos e ideas para que tu proyecto digital siga funcionando mientras disfrutas de tu experiencia conocimiento nuevos lugares.

Me cuentas ¿Qué herramientas utilizas tú para que tu proyecto online esté en marcha?

Foto: Back view of young successful female freelancer use net-book for distance work By GaudiLab en Shutterstock

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Traviajar. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

10 comentarios

  1. Hola Diana, creo que la estrategia y/o la planificación es primordial, independientemente de si tienes tiempo o no.
    Yo utilizo una matriz de productividad para las tareas diarias y algún planificador/calendario para las publicaciones, porque al liberar ese tiempo me permite ocuparlo en otras tareas mas densas.
    Una herramienta que recomiendo que yo utilizo para todo es CANVA, gratuita y que sirve para editar imágenes en todas las redes sociales.
    Gracias por esta recopilación de herramientas para que tu trabajo online siga funcionando mientras viajas.
    Un abrazo

  2. Menudo buen repasito de todas las herramientas que utilizamos, cari. ¡Creo que no te has dejado ninguna fuera!

    Bueno, sí. Las que ensayamos antes de decidirnos a adoptarlas del todo y las que no han pasado el periodo de prueba…

    Me ha gustado mucho el enfoque de la estrategia de contenidos que compartes aquí. No sólo que lo entiendes como una herramienta más del arsenal, sino cómo la empleas para conectar realmente con tu audiencia. Para otras personas, es poco más que el monólogo que usan para mantenerse relevantes para Google y que sus publicaciones parezcan seguir una secuencia lógica.

    Así que sigamos adelante. Pasito a pasito, suave suavecito. ¡Eh! 😛

  3. La forma en que manejas el tiempo es admirable para tantas cosas a la vez, yo me volvería loca con tantos proyectos, no creo que mucha gente tenga tantas cosas entre manos, las herramientas que utilizas seguro les será de mucha ayuda.
    Los contenidos de los blogs son de calidad y lo mas importante que siempre estás dispuesta al dialogo y a ayudar a quien lo requiera siempre desde tu punto de vista y siendo tu misma.

    1. Gracias Madre, esa es la idea, tener tiempo para ayudar a todos lo que quieran o necesiten ayuda, pero sobre todo hacer las cosas bien. Esa es a la final es la idea principal de todo esto 🙂 Un abrazo 🙂

  4. Hola Diana! Pues coincido contigo en la lista de las herramientas imprescindibles para poder trabajar mientras viajo. Mail chimp, Zoom y una buena planificación son imprescindibles. Además yo utilizo mucho Canva para mis publicaciones y mi música relajante para conseguir una mejor concentración en cualquier parte ;). Un fuerte abrazo

  5. Hola Diana:

    ¿Que tal? encantado de saludarte

    Sin ninguna duda tener una estrategia es importante para mantener los proyectos en marcha y asegurar que el tiempo lo inviertes de forma adecuada, con sentido y avanzando hacia dónde deseas avanzar.

    A mí personalmente me ayuda mucho parar un rato al finalizar la semana para hacer la planificación de la siguiente, así tengo una perspectiva clara de cuales son mis objetivos y puedo priorizar con más facilidad. Eso si… acordándome de incluir márgenes para que tengan cabida algunos imprevistos… je!

    Me ha gustado también la parte en la que mencionas la importancia de escuchar y estar abierto, porque a menudo, con el ajetreo del día a día es fácil que nos metamos en nuestro mundo y se nos despiste que lo verdaderamente importante es aportar valor. A fin de cuentas esto es lo que le da sentido a cualquier proyecto 😉

    Un saludo y gracias por el artículo!!

    1. Hola Unai, gracias por tu comentario. La verdad a veces nos dejamos llevar por la presión del momento, las modas y el tener que hacer y hacer, lo que nos lleva a olvidarnos de lo realmente importante: las personas a las que llegamos y cómo podemos realmente ayudarles. Ese es el reto, no dejarse llevar por toda esta corriente, y no es fácil. Pero bueno, seguimos trabajando en ello. Un abrazo 🙂