¿Por qué es necesario un seguro de viaje?
El seguro de viaje es un tema que pensamos cada vez que estamos planeando un viaje largo y no porque hayamos tenido malas experiencias cuando viajamos, que sí que influye un poco.
De mi parte, tras más de 34 países, he pisado solamente una clínica en Camboya porque me dio una infección de oído y dos clínicas en Indonesia porque a Jaime le dio el Chikungunya.
De resto hemos pasado sin pisar una clínica durante nuestros viajes, pero una cosa es cierta, estar asegurada nunca vendrá mal y no será una mala inversión, porque uno nunca sabe cuándo o dónde lo va a necesitar. Como dice mi madre: “es mejor que sobre y no que falte”.
Pensando en ello se me ha ocurrido hablarte sobre los seguros de viaje, porque cuando traviajas es importante estar asegurada.
Con este estilo de vida no solamente inviertes tiempo y dinero buscando el país para estar, también lo inviertes buscando dónde vivir y trabajar, dónde o cómo alimentarte bien y hacer deporte para funcionar con los mínimos viables donde sea que te encuentres.
Pero también necesitas estar cubierta en salud porque ninguna está exenta de que le pase un accidente, se enferme de una gripe que no se te quita con nada o le roben sus pertenencias.
Y no nos digamos mentiras, este tema preocupa a toda viajera.
Nos hacemos preguntas de tipo ¿Contrato x o y seguro? ¿Si me voy con el seguro de la tarjeta de crédito es suficiente? ¿La salud privada me cubrirá estando fuera? Y si me arriesgo y me voy sin seguro de viaje, ¿Qué pasará?
Todas esas preguntas me las he hecho y estoy segura que tú también, porque es normal tener dudas.
Los seguros de viaje son un gasto más con el que hay que contar y cuando queremos viajar barato queremos ahorrar hasta en lo más mínimo, y muchas veces el campo sacrificado es la salud, y esa es una muy mala idea.
Como dicen las propagandas de mi época: “con la salud no se juega” y por eso he llegado a la conclusión de que tener un seguro de viaje es importante.
Aunque te digan que la salud es muy económica en algunos países de Asia o América, recuerda que en otros puede ser venenosamente cara y es mejor estar cubierta y no pasar un mal trago y que del viaje llegues con una cuantiosa deuda a pagar.
¿Por qué debes contratar un seguro de viaje?
Aunque mucho tiempo he pensado que “gastar” el dinero en un seguro de viaje no vale la pena, ya que puedes emplear ese dinero en alojamiento, buena comida, tal vez hacer alguna excursión o prolongar más la aventura.
Después de las experiencias que hemos tenido, y aunque gozamos de muy buena salud, he descubierto que es mejor hacer la inversión y tener una preocupación menos cuando viaje.
Porque la edad, es la edad y ya no tenemos 20 años y aunque la salud es buena las enfermedades ya no te golpean igual.
La vida pasa a importarte un poco más, la cuidas y quieres tener temas cubiertos para así poder dedicar tu tiempo y atención a otras cosas.
Además, tener un seguro de viaje te evita muchas veces tener que ir a clínicas malas, ya que normalmente te mandan a consultorios privados u hospitales con muy buena atención.
Aunque puede ser económica la salud en algunos países, la verdad es que si te mandan análisis, radiografías, otro tipo de pruebas, más medicamentos y el costo de la atención, bien puedes librar la inversión del seguro rápidamente.
Puede que compares un seguro de viaje con esas pólizas que pagan tus padres para cuando te mueras. Esos donde está pagado el ataúd y el cementerio donde te van a enterrar.
Sabes que lo utilizarás por allá quien sabe cuándo, pero irlo pagando es mejor a que llegue el momento de sorpresa y te deje un hueco en el bolsillo que cuesta recuperar.
Ten presente que lo peor que puede pasar si contratas un seguro de viaje es que no tengas que usarlo, y eso sería genial.
Además, ten en cuenta que los seguros de viaje hoy en día cubren mucho más que salud, cubren objetos robados, pérdida de equipaje y dependiendo de lo que contrates, otras cosas.
Que viene muy bien, porque nadie está libre de que le pasen cosas malas cuando viaja.
Lo ideal es que no pasen y lo más seguro es que no te van a pasar. Eso es verdad, pero nunca está de más ser precavida y sobre todo, como te digo, te evitas dolores de cabeza que hará que te preocupes y pases malos momentos.
Ponte en el otro lado, si necesitas un seguro y no lo tienes puedes llegar a pagar hasta tres veces más por una visita al médico, y si es de urgencias ya te digo yo lo costoso que puede salir.
En 2012, mientras estábamos en Colombia, Jaime no tenía seguro, tuvo que ir a urgencias porque llevaba 2 semanas con una gripa que ya le estaba afectando los pulmones.
Al no tener seguro le costó al rededor de $800,000 (ochocientos mil pesos colombianos) unos 350€.
Como teníamos seguro privado en España, hablamos con ellos y resulta que el seguro le cubrió todo y pudimos recuperar ese dinero. Que si no, el hueco que nos deja en la economía hubiese sido grande.
Además, si te llegan a robar el computador, que es tu fuente de trabajo, ¿te imaginas lo que sería sacar en tu viaje 1,800€ para comprar uno nuevo?
Con un buen seguro de viaje podrías tener una buena parte de esto cubierto y así evitar que tu experiencia sea aún más traumática de lo que ya estaría siendo.
Consejos a la hora de tomar un seguro de viajes
Con esto claro, te presento mis consejos para elegir un seguro de viaje:
Primero que todo evalúa qué tipo de viaje vas a realizar
Si va a ser solamente turismo, si te vas a Traviajar o si es un viaje de aventura. Hay muchas diferencias en cada uno de ellos, por eso es importante saber y tener claro la razón de ser de tu viaje
Luego identifica el tiempo que vas a estar fuera de tu país
No es lo mismo pagar por un seguro de 1 mes a uno de 3 o 9 meses.
Revisa las empresas aseguradoras que hay
Hoy en día, gracias a Internet, hay muchas opciones que puedes adquirir, aún no viviendo en el mismo país de la aseguradora.
Aquí es importante hacer una buena elección, recuerda que lo barato puede salir muy caro, así que elige bien.
Cuando estés revisando la aseguradora, comprueba todo lo que incluye su seguro
Para mí lo más importante es que cubra salud, accidentes, robo o pérdida de objetos.
Algunos ofrecen un seguro por demora en equipaje facturado, desplazamiento de un familiar (en caso de que te pase algo muy grave), repatriación o deportes de aventura.
Dependiendo el tipo de viaje que realices, tal vez puedas adquirir un seguro según la actividad que vas a desempeñar, como por ejemplo un seguro de esquí o de bucear, que son especiales y vienen bastante bien si ese es el tipo de viaje que vas a realizar.
Las empresas hoy en día ofrecen muchas adiciones, por eso es importante revisar qué crees que puedas necesitar y evaluar muy bien el tema antes de adquirir un seguro.
Algunas cosas vienen incluidas ya, otras son un extra.
Todo es preguntar y esto es importante. Si tienes duda siempre, siempre: pregunta.
Hacer un ahorro para incluir tu seguro de viajes es importante
Como digo, dependiendo de tus necesidades y del tiempo que dura el viaje, lo mejor es ahorrar y no dejar esta parte sin cubrir.
Como extra te cuento que si tienes tarjeta de crédito, normalmente ellas te cubren un seguro de salud mínimo de 90 días en el extranjero.
Revisa con tu banco sobre esta posibilidad, te puedes “ahorrar” un poco en el viaje, al menos los tres primeros meses, ya después deberás tener un seguro adicional que te cubra mucho más.
Además, existen empresas donde puedes hacer un seguro de viaje solidario, eso quiere decir que con lo que pagues en tu seguro una parte se puede ir a una obra social. Empresas como está están por ejemplo Asegurados Solidarios que está especializada en seguros de viaje, voluntariados, turismo solidario, bloggers de viajes. Si pones el código TRAVIAJR
¿Cuéntame cuál es tu experiencia con el tema de los seguros de viaje? ¿Has tenido que utilizar alguno?
Gracias interesante información, hay seguros de Gastos médicos mayores o menores cuya cobertura abarca el extranjero (en el caso de México), pero lo que si tenemos que sacar aparte es el seguro del coche para caso de existencias.
Masha sí, el tema del seguro del coche es aparte, no creo que uno de estos de viaje te lo incluya, aunque todo es preguntar 😀
Diana, súper interesante este post porque personalmente cuando viajo nunca he contemplado la idea de tener un seguro porque pienso que no lo voy a necesitar y que es un gasto, pero tienes toda la razón! Uno no sabe cuándo pase algo, y después vaya a salir peor el remedio que la enfermedad.
Guapa yo durante mucho tiempo también lo veía como un gasto, pero no es sino que lo necesites una vez para cambiar el chip 🙂 Un abrazo guapa 🙂
Hace poco tuvimos que viajar y nadie queria tener un seguro extra, por el dinero
Mi experiencia me obliga a cubrir un seguro, porque aunque tiene un coste la verdad es que nos evita sustos y disgustos siempre que hayamos cubierto bien las posibles problemas que puedan surgir
Javier es así, es mejor tener eso cubierto y disfrutar del viaje, si no se necesita, pues mejor, pero al menos tu vas tranquilo 😀
Como siempre muy buenos consejos y no puedo estar más de acuerdo contigo. La verdad es que los últimos viajes que hemos hecho fuera han sido con seguro y ¿qué quieres que te diga? Te da una tranquilidad increíble y permite que te centres en disfrutar, que es lo que realmente importa. Muaks
Vanesa, esa a la final es la idea, no tener el seguro te da algo de inestabilidad y bueno, siempre da susto que te pase algo y aunque sea un poco te desequilibra durante un viaje. Con esto cubierto ya estás tranquila como dices 🙂
Curiosamente vi una entrevista esta semana en la que un viajero que estuvo un año recorriendo el mundo hablaba de este tipo de seguros más centrado en los seguros médicos y me parece una parte muy importante en la que nunca había pensado si bien es verdad que esta ahora sólo he viajado por Europa y creo que estaba cubierta, bss
Guapa sí, en Europa hay un seguro que cubre si estás por la zona, pero debes tener la tarjeta especial cuando viajas. Así que tenlo presente la próxima vez, se pide en la Seguridad Social y es gratis 🙂
Gracias por tus recomendaciones. Yo no estoy muy acostumbrada a contratar seguros; pero estoy entendiendo lo importante de contratarlos y tener una cultura del seguro.
Guapa me alegro que este post te haya ayudado para eso y lo tengas en cuenta en tu próximo viaje. Un abrazo 🙂
Hola Diana, es un punto importante ya que con la salud no se juega y es mejor prevenir que lamentar, tampoco estamos libres de que se pierdan o roben los objetos de valor en un viaje, creo que es una buena inversión y gracias por los tips antes de elegir a que seguro afiliarse.
Gracias a ti por tu comentario guapa, la verdad es que es más importante tener un seguro de lo que podemos llegar a imaginar 🙂
Pues la verdad, nunca había pensado en un seguro de viaje, a lo mejor porque de momento lo hacemos dentro de España y si tenemos un accidente, nos ponemos malos o lo que sea, seguimos la rutina que tenemos cuando estamos en casa. No obstante, tal y como lo planteas, hay algunos países que tienen reciprocidad en cuanto a atención sanitaria. Recuerdo que cuando mi marido fue a Chile, la seguridad social de aquí de España le extendió un certificado por si le pasaba algo le atendieran allí y viceversa, es decir, cuando me vine de Chile, hice lo mismo. Sin embargo, no deja de ser interesante adquirir un seguro, tal vez sería conveniente hacerlo. Gracias por la información.
Guapa súper ese tema, no sé si aún exista ese tipo de seguros, pero sería genial, una cosa para investigar. Un abrazo guapa, gracias por tu aporte 🙂