Cosas que necesita saber si deseas traviajar
|

Cosas que necesita saber todo traviajero antes de viajar

Hay muchas cosas que se necesita saber antes de emprender un viaje, más aún si lo vas a hacer traviajando.

Para hablar de esto, como llevo tanto tiempo y quizás mi memoria no sea tan buena, he invitado a Sergio Melich de la Vida es Fluir a que nos cuente sus experiencias como traviajero.

Él ha empezado hace poco y tiene más fresca esta información, así que nos ha dejado a continuación sus anécdotas e ideas para que cuando nos encaminemos en esto de traviajar, tengamos todo lo que se necesita a mano.

Aunque ojo, que no hablamos de cosas materiales.

Cosas que necesita saber si deseas traviajar

Cuando me lancé como traviajero, emprendedor online o nómada digital supe bien pronto que esto no es tan bonito como lo pintan las redes sociales. Otra promesa incumplida en una pila de ellas.

Hay una serie de saberes traviajeros de batalla que te salvan el culo día a día. Te cuento varios de ellos y las anécdotas que me los dieron a conocer.

4 Cosas que necesita saber todo traviajero antes de viajar

1) No te limites a tener carnet de conducir. ¡Conduce a menudo!

Es más: aprende a manejar todos los vehículos que te permita tu carnet.

¡Esto es importantísimo!

Una de las cosas que más vas a valorar es tu movilidad. Cuando vas a un sitio donde el transporte público es anecdótico, te hará falta conducir bien.

En mi caso no había llevado una moto en la vida… Y me tocó aprender a manejarla en Tailandia.

Afortunadamente mi campo de prácticas no fue Bangkok (pa’ habernos matao’ en tal caso), sino Koh Phangan. Mucho más amigable, y aún así los llevé de corbata la mayoría del tiempo.

Así que si vas a alquilar una moto en tu visita a una isla, mejor que sepas llevarla de antemano.

Por eso mi recomendación aquí es que aproveches tu ciudad y alquiles una moto para hacer prácticas.

No solamente debes alquilar motos cuando visitas un sitio, que está genial, también puede venirte bien para hacer esas pruebas y coger más práctica.

Tengo un amigo que tras contarle mi experiencia en Tailandia, en su último viaje a Formentera me dijo que aprovechó para alquilar una moto en este sitio: https://www.formenteramotorent.com/es/alquiler-moto-formentera/, que además de práctica, le sirvió para ver lugares de la isla bellísimos.

Y ojo, que lo mismo pasa con los coches…

En especial si terminas en un sitio de esos que conducen por la izquierda y tienen el asiento del conductor a la derecha. El cortocircuito puede ser bastante interesante los primeros días.

2) Ten claro que habrá cosas que se quedan en el sitio que dejas

Esto aplica tanto a bienes de consumo y servicios como a valores y estilos de vida.

Por ejemplo, la primera vez que fui a Colombia me llamó mucho la atención que allí son muchísimo más acogedores y se involucran contigo en maneras que no te esperas.

Encontrarme, como hombre europeo, que me miran por la calle, me echan piropos (algunos por darse el gusto y dármelo a mí, otros para venderme algo), me rellenan el vaso antes de que pida otro y me miran a los ojos mientras hablo sin perderse en el infinito…

¿Te imaginas cómo me hizo sentir?

Pues ya te lo digo yo. Tan bien que se me olvidó que no podía conseguir ni tomate frito ni jamón serrano. ¡Simplemente alucinante!

Y al volver a España, recuperé lo que no podía conseguir en Colombia pero me tocó dejar atrás el calor de su gente, sus frutas tan deliciosas… En fin, te haces a la idea.

3) Entérate de la situación local y no te subas a la parra

Una de las peores cosas que hacemos como traviajeros es desvirtuar las economías y modos de vida locales.

Dejamos dificultades a los ciudadanos de los lugares a los que vamos porque allí nuestro dinero rinde más. Y en otra parcelita del mundo somos simples peones, pero allí nos creemos reyes y como tal gastamos.

Y es que no todo el monte es orégano…

Nuestros excesos implican una subida de los costes de vida difícil de afrontar para los locales. Así que es preferible conocer si existen costumbres como el regateo y aprender a practicarlas de una manera justa.

Esto lo he vivido en Tailandia, Camboya y Malasia de distintos modos.

Camboya por ejemplo tiene dos monedas: el riel, que es la autóctona, y el dólar americano.

A nivel práctico sale más barato usar su moneda. Lo gracioso, sin embargo, es que a menudo usan el dólar para pagar cifras redondas; y si hay que pagar 3,7$ te darán la parte decimal en el equivalente en rieles.

Tú también puedes hacer eso, por cierto. Y si no sabes manejarlo bien, puedes liarla parda.

La parte que viví en Malasia tiene que ver con ir incluso a McDonalds, del que uno espera unos básicos en todo el mundo, y no encontrar allí nada que no pueda ser marcado con la etiqueta “halal”.

Lo que aprendí así es que si hasta las empresas se sacrifican por las costumbres del país, tú también deberías.

4) La seguridad es algo relativo, y la preparación siempre viene bien (aunque mejor si no exageras)

Créeme cuando te digo que no necesitas todas las tarjetas monedero para viajeros que anuncian ahí fuera. Ni todos los seguros para turismo del mercado.

Con tener dos o tres tarjetas y un seguro que sepas que es fiable y conveniente, vas que chutas.

Será suficiente para que consigas una tarjeta SIM y un vehículo de alquiler o un transporte, y llegues a tu destino.

La gracia es que una vez en destino pueden pasarte mil cosas. Por ejemplo:

  • Fiebres y diarreas por usar el agua del grifo para lavarte los dientes,
  • comer comida callejera u otros motivos.
  • Perderte, perder algo, que te roben algo en la calle o en tu alojamiento…
  • E incluso sufrir un accidente sin familiares o fans a los que puedas pedirles que te paguen los gastos médicos y de repatriación.

Afortunadamente, soy de esas personas que a veces sí escarmientan en cabeza ajena.

Por eso los tres ejemplos anteriores no me los puedo atribuir a mí, sino a varios amigos y conocidos que prefiero mantener en el anonimato.

En cualquier caso, no te confíes. Ahí es cuando empiezas a cometer descuidos y llamas al desastre.

Si puedes, aprende cómo tratarte la fiebre y otros males sin necesidad de medicamentos de farmacia ni atención médica especializada.

Remedios de toda la vida, de los que son útiles y no dañinos. Así tampoco colapsas sus servicios.

Aprende también cómo proteger tu equipaje y posesiones lo mejor posible, y no dejes nunca lejos de ti aquello que sea más valioso (léase tus documentos, tu ordenador y tu móvil).

Es preferible sacar músculo a base de cargarlo siempre que encontrarte que te lo han mangado.

Y pon la misma atención que pondrías, o quizás un extra por seguridad, para no tener accidentes.

Preocúpate por conocer las zonas seguras y las peligrosas, los horarios donde no es recomendable estar fuera, los timos locales y detalles así.

Con eso será más fácil que no tengas grandes sobresaltos que te hagan odiar la humanidad y todos los países que no son el tuyo (que aunque no sea perfecto, de repente verás con otros ojos y un renovado amor y patriotismo).

Por lo demás, hay un montón de cosas que podríamos discutir aquí; pero con estas cuatro ya tienes suficientes claves. sobre eso que se necesita saber antes de traviajar de verdad.

El resto te las encontrarás sobre la marcha, en especial si viajas en pareja por ejemplo.

———

Espero te haya gustado las claves que nos ha dejado Sergio, recuerda que con él tenemos una Comunidad de Aprendizaje donde trabajamos con Emprendedores, conoce nuestro trabajo conjunto en Comunidad Fluyendo.

¿Cuéntame cuál ha sido tu experiencia?

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Traviajar. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

2 comentarios

  1. Que buenos consejos sobre viajes, definitivamente hay que mirar muchas cosas antes de viajar, si vas a playas, parques temáticos, grandes ciudades, etc, hay que conocer que llevar y como llegar. Creo que conocer toda la información sobre el destino es clave para tener un buen viaje.